sábado, 25 de noviembre de 2006

La consagración de Fito




Adolfo Cabrales, más conocido como Fito, es un músico de los pies a la cabeza. Natural de Bilbao, lideró durante una década el grupo de rock and roll Platero y tú, que sin duda es un referente de la música que se hace en este país. El cuarteto bilbaíno creó escuela con su Rock "kalimotxero" (así lo han denominado algunos críticos musicales) firmando temas archiconocidos como "Tras la barra", "Voy a acabar borracho", o "El roce de tu cuerpo".


En el año 1998, Fito decidió sacar un disco en solitario. Según él, era un "experimento". Había reunido un puñado de canciones que solía tocar en la intimidad, "A puerta cerrada". Así se tituló su primer trabajo. No sabía lo que este proyecto experimental le depararía.


Fito insistía en que esto no supondría la disolución de "los Platero"; simplemente era una forma de dar a conocer canciones que tenía escritas. En el año 2000 Platero y tú publicó "Correos", que sería el último trabajo de la banda antes de separarse. Se vislumbraba ya una carrera en solitario, el "experimento" había salido bien.


En el año 2001, y ya sin los Platero en la escena, Fito sacó su segundo disco, "Los sueños locos". Un disco sobrio, en el que Fito ya se desmarcaba del estilo "Platero" y maduraba como músico.


En el año 2003, el rockero bilbaíno publicó "Lo más lejos a tu lado", que sin duda supuso su explosión comercial. Un disco con el que colocó un gran número de copias vendidas, y que le llevó a una extensa gira en la que colgó varias veces el cartel de "no hay entradas". Gira que terminaba en Bilbao, donde Fito tocó ante 60.000 personas en plenas fiestas de la capital vizcaína. Nunca se lo habría imaginado. Fito ya era una estrella.






Hace dos meses se acaba de editar "Por la boca vive el pez", su último trabajo. Con el listón tan alto después de su anterior disco, Fito ha vuelto a repetir la fórmula que le trajo el éxito. Así, muchos temas de este disco son casi un calco de su anterior trabajo. Un disco bastante predecible, pero de gran talla y de buen rock. Eso sí, para el próximo deberá experimentar un poco más y probar nuevos estilos porque si no acabará cansando.

Este disco supone, en cualquier caso, la consagración del artista bilbaíno. Prueba de ello es que Fito tiene cerrada desde hace tiempo una gira que le llevará por toda España. Fito ya no toca en salas; ahora llena pabellones y palacios de deportes. Pasa de tocar en el Kafe Antzoki bilbaíno a tocar en el BEC (feria de muestras) ante miles de personas. Signos que evidencian que Fito es uno de los artistas más importantes del panorama musical español.

miércoles, 22 de noviembre de 2006

Recopilatorios




Los discos recopilatorios están de moda. Esta misma semana, al menos cuatro grandes grupos de la escena internacional (Oasis, U2, The Corrs y Moby) han sacado a la venta recopilaciones de sus carreras discográficas. Suelen ser discos que se presentan en varios formatos: Cd normal con las canciones más sonadas del grupo; Cd más un DVD con todos los videoclips, entrevistas y conciertos; e incluso la edición del "superfan", que suele ser una caja que incluye todos los singles del grupo, sus videoclips, entrevistas, un libro etc...

Creo que esta moda obedece a una estrategia comercial para combatir los males de la piratería. Me gustaría explicarme con un ejemplo. Yo sigo al grupo británico Oasis desde hace muchos años, desde que irrumpieron en el panorama musical internacional en el año 1995. Me regalaron su primer disco, el cual me pareció "redondo", y a partir de ahí, me he comprado todos sus discos. Conozco sus canciones y he tenido la oportunidad de verles en directo. Ahora editan un disco con sus canciones más famosas, las que han sido singles en la radio. Obviamente, esas canciones las conozco desde hace años y las tengo en mi discografía. Aquí la pregunta: ¿He de comprarme el disco recopilatorio de Oasis si no me van a ofrecer nada nuevo? Vale, de acuerdo, en un intento de "agasajar" a sus fans, Oasis incluye en esa recopilación un DVD con entrevistas y videoclips, o conciertos. Es lo que se suele llamar "la edición de lujo", o como decía más arriba, la edición del superfan.

A mí no me la meten doblada. Para mí, como seguidor de Oasis, esto es un disco "sacaeuros". En parte se puede entender que esto sea un intento de poner tiritas a las heridas que provoca la piratería.

martes, 14 de noviembre de 2006

La música en el siglo XXI


Para muchos es una afición, para otros una pasión y para algunos otros es la manera de ganarse la vida. Es un arte universal, al alcance de todos. Algo que se ha dado en todos los tiempos. La música forma parte de nuestras vidas, puede provocarnos diferentes sentimientos según la canción que suene.


Sin embargo, el siglo XXI está siendo testigo de una serie de amenazas para la música. Las tecnologías de la información han cambiado nuestros hábitos y costumbres de la vida cotidiana, de nuestro trabajo y de nuestro ocio. Internet es el máximo exponente de esta revolución tecnológica. Un mundo lleno de posibilidades donde casi todo es posible.

Estas transformaciones han tenido también repercusión en el mundo de la música. Y es que la digitalización ha cambiado la forma de concebir la música. Con un ordenador conectado a Internet se puede acceder a un amplísimo mercado de ficheros musicales de forma gratuita. La Red de redes ha avanzado muy deprisa y este es el origen del problema: la industria musical no ha sabido adaptarse a este cambio. Digamos que “le ha pillado desprevenida”.

Por otra parte, la digitalización permite realizar copias de compactos digitales, lo que ha creado un mercado ilegal de la música alimentado por mafias internacionales en la mayoría de los casos: es el conocido Top Manta.

En este contexto de revolución tecnológica nace el fenómeno de la piratería, que ha puesto en jaque a toda la industria musical y se ha convertido en el mayor lastre de la historia de ésta. Para algunos es un negocio, para otros la ruina; muchos lo ven como una forma más fácil de acceso a la cultura y otros muchos lo ven como un delito. El debate se ha abierto en nuestro país y ya ha llegado al Gobierno, que ha tomado ya las primeras medidas contra algo que considera un atentado contra la Propiedad Intelectual.

Yo abogo por fomentar la transmisión de ficheros On-line pero como lo hace Apple con su iTunes: 0,99 céntimos por canción. Ni todo es gratis, ni pongamos precios abusivos en los discos.

La música es un bien cultural que tenemos que cuidar.