viernes, 23 de febrero de 2007

Confesiones de un "grupi"

El término "grupi" se suele utilizar para referirse a la joven admiradora de un determinado cantante o grupo musical, al que sigue incondicionalmente. En este sentido, "grupi" no se distingue mucho de fan o simple admirador.

Sin embargo, la palabra grupi suele emplearse más para referirse a la conducta de aquellas chicas que van más allá y persiguen a sus ídolos musicales de ciudad en ciudad, a la caza de la foto o el autógrafo, haciendo de ello una forma de vida.

Pues bien, según esto, yo soy un grupi. Aquí tenéis algunos de mis logros:


LA CABRA MECÁNICA, Antzoki de Durango (Durango, Enero de 2006)


La Cabra Mecánica es el grupo que cantaba aquello de "tú que eres tan guapa y tan lista, tú que te mereces un príncipe o un dentista..." Es un grupo muy recomendable, sobre todo por sus letras, que son muy ingeniosas. En directo son una caña. Te ríes mucho. El caso es que a este grupo le he visto muchas veces en directo (salas, festivales...). En la gira que hicieron en el año 2003, les pude ver seis o siete veces.

Esta foto es de enero del año pasado. Tocaban en el Antzoki de Durango (para quien no sepa, Durango es un pueblo que está a media hora de Bilbao). Era un sábado, había nevado y hacía un frío de pelotas. Y además jugaba el Athletic en San Mamés. Un amigo me insistió para ir al concierto. Mereció la pena. Al acabar, nos pudimos colar en el camerino, y ahí estuvimos con "Lichis" (cantante) y con los demás del grupo arrasando con las cervezas del catering. Creo que mi cara lo dice todo. Unos tíos muy enrollaos..


LOS DELINQÜENTES, Sala Azkena (Bilbao, marzo de 2005)


Los Delinqüentes son una banda de Jerez. Tocan flamenco-rumba y lo que sea. Son de lo más divertido que se puede ver en directo. Pero sobre todo son unos tíos muy humildes y cercanos. Esta foto es en la sala Azkena de Bilbao, después de un concierto. A mi derecha está "El Canijo" (cantante y showman), y a la izquierda (con camiseta de rayas y dos birras en la mano) está "El Ratón", guitarrista del grupo.

Y como no, cayó autógrafo: "Pa'r Carlos, con cariño y amor garrapatero der Canijo y er Ratón"...


JORGE DREXLER, Barakaldo (Julio 2005)


Esta foto tiene su valor: aparte de que me flipan las canciones de este tío, Jorge Drexler había ganado unos meses antes un Oscar a la mejor banda sonora (por la canción "Al otro lado del río", de la película Diarios de motocicleta). La foto es después del concierto que dio en las fiestas de Barakaldo hace un par de veranos. Drexler (por si acaso no se le conoce) es el tercero por la derecha. Un amigo mío trabajaba ese día llevando temas de sonido, y nos coló en el backstage. Pudimos felicitarle por el Oscar y nos lo agradeció dándonos la mano. Yo, que soy muy mitómano para estas cosas, le pregunté a ver si con esa mano había cogido el Oscar......

Un tío muy majo, pero muy tímido. Ya puedo presumir de que tengo una foto con un "oscarizado".


QUIQUE GONZÁLEZ, Plaza de Toros de Bilbao (Junio de 2006)


Quique González es un cantautor madrileño. En realidad hace rock de autor, y cuenta con mucho reconocimiento a nivel nacional. El año pasado compartió gira con Calamaro y Ariel Rot, y para mí es de lo mejorcito en el panorama nacional actual. Esta foto es después de un concierto que dio en la Plaza de Toros de Bilbao con Revólver (Carlos Goñi). Tocaba Quique primero y luego Revólver. El de Quique fue un concierto bestial: hora y media de buenas canciones y el sonido estaba bastante logrado.

Cuando acabó el espectáculo nos quedamos viendo a Revólver, pero salimos un poco antes de que acabase. Al salir de la plaza, estaba Quique en una esquina haciéndose unas fotos con unas chicas. Fuimos directos a por él, a darle la clásica chapa. Yo le abrasé: "tío, eres la ostia, te sigo desde que cantaste en la primera comunión, buahh tío, qué grande eres". Le debí dar tal brasa que el tío se quedó con mi nombre. Y le invité a un cubata (el que tiene en la mano)...

FITO & FITIPALDIS, Fiestas de Bilbao (Bilbao, Aste Nagusia 2004)


Este concierto batió todos los récords en Bilbao. Unas 65.000 personas viendo a Fito en plenas fiestas de la capital vizcaína, en el año 2004 (el concierto se grabó en directo y luego se publicó un Cd y un Dvd: "Vivo para contarlo"). Fue uno de los conciertos más multitudinarios que se han celebrado en España en un recinto al aire libre. Aquí podeis ver la tarjeta que llevé colgada del cuello para poder estar dentro del backstage. Otra vez, un amigo que llevaba temas de sonido me consiguió esta acreditación (crew =equipo técnico) con la que pude ver el concierto en un lateral del escenario. Antes de salir a tocar, Fito estaba acojonao, sabía que iba a ser el concierto más grande de su carrera. Yo con mi teléfono móvil llamando a todos los números de la agenda: "Eh, a que no sabes dónde estoy??"...

Después del concierto me hice una foto con él, pero la cámara no era mía. Una chica que estaba por allí hizo la foto y me juro y perjuro que me la mandaba. Le dí mi dirección de e-mail unas 42 veces, le pedí que me la repitiese en voz alta para ver si la había cogido bien, pero...nunca recibí esa foto. Desde aquí aprovecho para hacer un llamamiento: Por favor, si me estás leyendo, mándame la foto...esto no se le hace a un grupi, hombre.


Es una sensación muy grata la de poder estar con un artista después de un concierto. Puedes felicitarle y decirle cuánto te gusta lo que hace. Lo mejor de estas fotos es que, en todos los casos, los artistas con los que me fotografié se comportaron como personas normales. Y eso se agradece, sobre todo en un mundo como el de la música, donde predominan la soberbia, la chulería y el engreimiento. Los que van de "rock star" no se hacen fotos contigo.

Me confieso: soy un grupi.

P.D: Otro día pongo mis fotos con Mick Jagger y Axl Rose...




martes, 13 de febrero de 2007

El patriarca

Una de las acepciones del término "patriarca" dice así: "Persona que por su edad y sabiduría ejerce autoridad moral". Rosendo Mercado, tras treinta y cinco años de trayectoria profesional, ya no es un chaval. Pero conserva sus largos pelos y mantiene su línea a raya, lo que le permite vestir como en los años mozos. Así que es un veterano que soporta bien el paso del tiempo.


En lides del rock a pie de calle, nadie discutirá que este hombre sabe lo que tiene entre manos. Un rock propio de nuestra tierra, poco maleable ante la influencia exterior e interpretado en castellano para que todos nos entendamos. Leño (su anterior grupo) fue santo y seña de esas maneras. Fue una etapa intensa y también un tanto incomprendida en su momento. También fue uno de los escasos grupos españoles que supo retirarse en plena ebullición. El discurrir de los días ha hecho de Leño una auténtica leyenda.

La carrera en solitario de Rosendo es una lucha a brazo partido para que la sombra de Leño no oscureciese sus deseos de cambio. Le ha costado mucho esfuerzo y más de una crisis, pero el carabanchelero se ha salido con la suya. Hace más de veinte años que inició un camino en solitario, y su figura crece en reconocimiento paso a paso. El año pasado, el rockero madrileño recibió la medalla al Mérito de las Bellas Artes. Un reconocimiento a todo el trabajo hecho hasta el momento, ya desde antes que estuviera loco por incordiar y de que hiciera saltar, menear melenas y dar voces inconformistas con sus Maneras de vivir.

De "Rey a rey". Rosendo recibe la medalla de Oro al Mérito de manos del Rey

A sus cincuenta y dos años, Rosendo es uno de los más importantes representantes del denominado rock urbano. Se le puede considerar sin duda alguna como "el padre" de grupos como Extremoduro, Platero y Tú, La Fuga, Marea, Reincidentes....y otros tantos que se han criado musicalmente escuchando las canciones del "patriarca". Leño siempre ha sido el denominador común de este tipo de bandas, las cuales profesan gran respeto y admiración por Rosendo, a quien consideran un maestro.

En definitiva, más de quince discos en solitario hasta la fecha, cargados de canciones viscerales, sirven para que Rosendo se haya erigido como un clásico del rock and roll patrio. Como decía Josele Santiago (ex líder de Los Enemigos), "pasan las noches, los años, los lustros....miras a tu lado y este tío sigue ahí, imperturbable, con sus greñas y su guitarra como si de una Puerta de Sol se tratase". Y caes en la cuenta de que, aunque él diga que no, a este tío le debemos mucho.

("...déjame que pose para tí, eres tú mi artista preferido/ déjame tenerte junto a mí, prometo estarte agradecido/ dejas que camine tras de tí, prometo estarte agradecido/ te tengo tantas cosas que decir y tú como si no fuera contigo/ la historia se repite y aún así prometo estarte agradecido/ no te lo pienses más, baja la guardia y mira atrás/ nadie te va a alcanzar, no tienes rival...")

Agradecido - Rosendo (1985 )