
Los discos recopilatorios están de moda. Esta misma semana, al menos cuatro grandes grupos de la escena internacional (Oasis, U2, The Corrs y Moby) han sacado a la venta recopilaciones de sus carreras discográficas. Suelen ser discos que se presentan en varios formatos: Cd normal con las canciones más sonadas del grupo; Cd más un DVD con todos los videoclips, entrevistas y conciertos; e incluso la edición del "superfan", que suele ser una caja que incluye todos los singles del grupo, sus videoclips, entrevistas, un libro etc...
Creo que esta moda obedece a una estrategia comercial para combatir los males de la piratería. Me gustaría explicarme con un ejemplo. Yo sigo al grupo británico Oasis desde hace muchos años, desde que irrumpieron en el panorama musical internacional en el año 1995. Me regalaron su primer disco, el cual me pareció "redondo", y a partir de ahí, me he comprado todos sus discos. Conozco sus canciones y he tenido la oportunidad de verles en directo. Ahora editan un disco con sus canciones más famosas, las que han sido singles en la radio. Obviamente, esas canciones las conozco desde hace años y las tengo en mi discografía. Aquí la pregunta: ¿He de comprarme el disco recopilatorio de Oasis si no me van a ofrecer nada nuevo? Vale, de acuerdo, en un intento de "agasajar" a sus fans, Oasis incluye en esa recopilación un DVD con entrevistas y videoclips, o conciertos. Es lo que se suele llamar "la edición de lujo", o como decía más arriba, la edición del superfan.
A mí no me la meten doblada. Para mí, como seguidor de Oasis, esto es un disco "sacaeuros". En parte se puede entender que esto sea un intento de poner tiritas a las heridas que provoca la piratería.
Creo que esta moda obedece a una estrategia comercial para combatir los males de la piratería. Me gustaría explicarme con un ejemplo. Yo sigo al grupo británico Oasis desde hace muchos años, desde que irrumpieron en el panorama musical internacional en el año 1995. Me regalaron su primer disco, el cual me pareció "redondo", y a partir de ahí, me he comprado todos sus discos. Conozco sus canciones y he tenido la oportunidad de verles en directo. Ahora editan un disco con sus canciones más famosas, las que han sido singles en la radio. Obviamente, esas canciones las conozco desde hace años y las tengo en mi discografía. Aquí la pregunta: ¿He de comprarme el disco recopilatorio de Oasis si no me van a ofrecer nada nuevo? Vale, de acuerdo, en un intento de "agasajar" a sus fans, Oasis incluye en esa recopilación un DVD con entrevistas y videoclips, o conciertos. Es lo que se suele llamar "la edición de lujo", o como decía más arriba, la edición del superfan.
A mí no me la meten doblada. Para mí, como seguidor de Oasis, esto es un disco "sacaeuros". En parte se puede entender que esto sea un intento de poner tiritas a las heridas que provoca la piratería.
2 comentarios:
Estoy de acuerdo contigo en que el tema de los recopilatorios se ha vuelto un "sacaeuros", aunque con matices. En el caso de los seguidores de un grupo en concreto, si son fans es bastante probable que ya se hayan comprado todos sus discos, pero el recopilatorio añade un "enganche" en forma de dvd que despierta la curiosidad de los más incondicionales. Para otra mucha gente que sólo conoce los singles de ese grupo/ artista,los recopilatorios son una buena manera de hacerse con esos éxitos más destacados, con el aliciente del dvd, que además, cuesta un poquito más descargar por internet.
Hola mi nombre es Macarena y soy una víctima de los "sacaeuros". Reconozco que los productores de música no tienen corazón. Se dedican a vaciarnos los bolsillos a base del chantaje por la pasión a la música. Sin embargo, considero que la biblioteca musical es igual de importante que la literaria. Discos recopilatorios de genios como U2 merece la pena conservarlos para toda la vida.
No tienen precio si lo que provocan es que mi estado anímico mejore cuando lo necesito, o que me relajen cuando estoy de los nervios, o que me hagan reír...
Publicar un comentario