En lides del rock a pie de calle, nadie discutirá que este hombre sabe lo que tiene entre manos. Un rock propio de nuestra tierra, poco maleable ante la influencia exterior e interpretado en castellano para que todos nos entendamos. Leño (su anterior grupo) fue santo y seña de esas maneras. Fue una etapa intensa y también un tanto incomprendida en su momento. También fue uno de los escasos grupos españoles que supo retirarse en plena ebullición. El discurrir de los días ha hecho de Leño una auténtica leyenda.
La carrera en solitario de Rosendo es una lucha a brazo partido para que la sombra de Leño no oscureciese sus deseos de cambio. Le ha costado mucho esfuerzo y más de una crisis, pero el carabanchelero se ha salido con la suya. Hace más de veinte años que inició un camino en solitario, y su figura crece en reconocimiento paso a paso. El año pasado, el rockero madrileño recibió la medalla al Mérito de las Bellas Artes. Un reconocimiento a todo el trabajo hecho hasta el momento, ya desde antes que estuviera loco por incordiar y de que hiciera saltar, menear melenas y dar voces inconformistas con sus Maneras de vivir.
De "Rey a rey". Rosendo recibe la medalla de Oro al Mérito de manos del Rey
A sus cincuenta y dos años, Rosendo es uno de los más importantes representantes del denominado rock urbano. Se le puede considerar sin duda alguna como "el padre" de grupos como Extremoduro, Platero y Tú, La Fuga, Marea, Reincidentes....y otros tantos que se han criado musicalmente escuchando las canciones del "patriarca". Leño siempre ha sido el denominador común de este tipo de bandas, las cuales profesan gran respeto y admiración por Rosendo, a quien consideran un maestro.
En definitiva, más de quince discos en solitario hasta la fecha, cargados de canciones viscerales, sirven para que Rosendo se haya erigido como un clásico del rock and roll patrio. Como decía Josele Santiago (ex líder de Los Enemigos), "pasan las noches, los años, los lustros....miras a tu lado y este tío sigue ahí, imperturbable, con sus greñas y su guitarra como si de una Puerta de Sol se tratase". Y caes en la cuenta de que, aunque él diga que no, a este tío le debemos mucho.
("...déjame que pose para tí, eres tú mi artista preferido/ déjame tenerte junto a mí, prometo estarte agradecido/ dejas que camine tras de tí, prometo estarte agradecido/ te tengo tantas cosas que decir y tú como si no fuera contigo/ la historia se repite y aún así prometo estarte agradecido/ no te lo pienses más, baja la guardia y mira atrás/ nadie te va a alcanzar, no tienes rival...")
Agradecido - Rosendo (1985 )
2 comentarios:
Ay las dao Karlos...
Desde la primera vez que escuché a Rosendo cuando era una enana, siempre me llamó la atención las letras que cantaba, tanto en leño como en solitario. Después del paso de los años y de escuchar la mayoría de sus canciones me da la sensacion de que es un personaje que expresa siempre la realidad de la puta calle a través de rimas que a veces forman parte de un sinsentido, que en relidad es lo que la vida refleja y lo que él entiende de ella. Me llama la atención también frente a otros grupos o artistas similares, lo poco que le canta al amor. No hay ni una sola canción que haya compuesto Rosendo ñoña o empalagosa que, aunque muchas de ellas impresionantes, si son constantes en los grupos de rock a trevés de baladas.
Rosendo es un GENIO y un tio auténtico que además apadrina a muchas bandas que comienzan. Además tiene pinta de ser muy guasón. Su mujer es de Burgos.
Para mi, La noche de la que te hablé, es una las mejores canciones de Leño que si tiene un pequeño toque romántico.
Píntate el pelo de azul
llámame a las nueve, por favor.
Coge un imperdible o dos
y enróllate en el espejo del ascensor.
Romperás mi corazón
si retrasas el reloj otra vez
buscaré sin descansar
a las diez tu cuerpo de mujer.
Una vez más.
Hoy va a ser la noche de que te hablé.
A las doce has de volver.
tus viejos están a punto de caer.
No me llores por favor
vístete, se acaba la función.
Hoy va a ser la noche de que te hablé.
Sabía que ibas a escribir algo Leti...jeje. Este artículo iba en tu honor
Rosendo es un genio y como decía en el artículo, un maestro para muchos grupos de rock actuales.
Tienes toda la razón con lo de la escasez de canciones de amor en la discografía de Rosendo. Tiene un montón de canciones (35 años dan pa mucho), yo no he oído todas ni de lejos, pero desde luego las que he escuchado no versan sobre temas ñoños. Y el mundo del rock está plagao de baladas de amor, de canciones de desamor, de amores imposibles etc. Supongo que Rosendo siempre ha sido un inconformista y ha hecho letras sobre la realidad que percibe.
La primera vez que escuché a Rosendo fue a raíz de Extremoduro. Robe (cantante de Extremo) dijo que su principal influencia era Leño. Entoneces investigué un poco (yo tb era un enano) y llegué a Rosendo. Tengo que reconocer que me cuesta un poco más escuchar discos antiguos de Rosendo que de Extremo, Platero o Los Enemigos.
Pero una cosa está clara: el rock de este país le debe mucho a Rosendo.
Por cierto, saca disco en abril...
Publicar un comentario