miércoles, 31 de enero de 2007

Los mejores discos nacionales del 2006

Como viene siendo tradición, la revista Rolling Stone ha elegido los mejores discos nacionales del pasado año. En su top 10, los críticos de esta publicación mensual eligen a:

1. Alegato Meridional (Grupo de expertos solynieve)
2. Un tipo cualquiera (Tote King)
3. 12 segundos de oscuridad (Jorge Drexler)
4. Tucaratupapi (G-5)
5. Por la boca vive el pez (Fito & Fitipaldis)
6. Ajuste de cuentas (Quique González)
7. Silencio cómodo...(Fon Román)
8. Vivir para contarlo (Violadores del verso)
9. Garabatos (Josele Santiago)
10. Bunbury & Vegas (El tiempo de las cerezas)


Personalmente coincido bastante con la clasificación que ha elaborado esta revista. Para quien no conozca a todos los grupos que se han mencionado, ahí va una breve presentación:

El número 1 este año es para Grupos de expertos Solynieve (todo junto, como suena). Este grupo es granadino, y acaba de publicar su primer disco. Con este dato podríamos pensar que cuentan con un escaso bagaje, pero su carta de presentación juega a su favor: es la banda paralela de Jota, cantante de Los Planetas (grupo indie por excelencia en España). La medalla de plata es para el hip-hopero Tote King. Para muchos es el rey en este género. La medalla de bronce se la lleva el uruguayo Drexler, ganador de un Oscar el año pasado a la mejor banda sonora.

En el cuarto puesto nos encontramos a G-5, grupo formado por Los Delinqüentes, Muchachito Bombo Infierno y Kiko Veneno. Decidieron reunirse para grabar algo, y el resultado fue más que bueno. En quinto lugar está el bilbaíno más famoso: Fito. Junto a sus Fitipaldis está arrasando con su nuevo trabajo. Le sigue Quique González, cantautor madrileño que en el 2006 publicó un disco en directo en el que repasa su carrera. Después nos encontramos con Fon Román. Seguramente a pocos os suene este nombre, pero se encargaba de las guitarras en una banda tan mítica como fueron Los Piratas. Ha publicado ahora un disco en solitario de gran calidad, y ha demostrado que, aunque no era la voz cantante en Piratas, su voz también es seductora y sugerente.

El octavo puesto es para Violadores del verso, raperos que consiguieron llegar al número uno de ventas en este país. Josele Santiago, ex líder del grupo de rock Los Enemigos, se lleva el noveno puesto. Este es su segundo disco en solitario, y se le puede definir como cantautor rock. Y en décimo y último lugar tenemos a "El tiempo de las cerezas", disco grabado por Enrique Bunbury (ex líder de Héroes del Silencio) y Nacho Vegas (ex líder de Manta Ray).

Como decía antes, este año coincido bastante con la lista publicada por la Rolling Stone. Es de alabar el criterio que tienen a la hora de elegir entre los discos nacionales, ya que no se guían por "lo más vendido en España" y tampoco recurren a los grandes éxitos de las radiofórmulas.

Yo también he confeccionado mi propia lista de los mejores discos nacionales del 2006 (no soy crítico de la Rolling Stone, pero tengo un blog que alimentar...) Ahí va mi top blog 2006:


1. Ingravitto - Macaco

Dani Macaco ha hecho el disco más serio de su carrera. El "mono loco" sigue deleitándonos con sus ritmos del mundo, sigue explorando nuevos sonidos para fusionarlos y no perder su esencia. En este disco tiene colaboraciones de lujo, como es LaMari de Chambao (en un tema lento que queda bonito-bonito) o Muchachito Bombo Infierno. Entre Bob Marley y Gato Pérez, Macaco y su tropa multicultural fusionan la rumba catalana con el roots, el rap y el reggae. Para mí es, sin duda, el mejor disco del año pasado.

Pincha aquí si quieres ver un videoclip de este disco


2. Ajuste de cuentas - Quique González

Tengo pendiente un artículo en este blog sobre este artista. Es un gran compositor madrileño al que, en sus principios, se le encasillaba como cantautor. Su principal influencia ha sido Enrique Urquijo (malogrado cantante de Los Secretos) con quien Quique González tuvo tiempo de colaborar. Yo diría que hace rock de autor. Letras intimistas y conmovedoras. Es un tipo muy coherente y con unos principios muy claros: después de publicar tres discos con una multinacional, decidió ir por libre y crear su propio sello. Facturó dos discos de gran calidad, y ahora se ha reconciliado con las discográficas editando un disco en directo, donde repasa sus mejores temas. Colaboran en este trabajo artistas de la talla de Bunbury, Jorge Drexler, Iván Ferreiro o Miguel Ríos, lo cual no hace más que evidenciar la sólida reputación de este gran compositor.

Pincha aquí si quieres ver un videoclip de este disco

3. Las siete y media - Iván Ferreiro

Iván Ferreiro lideró y puso la voz a Los Piratas. La mítica banda gallega fue fundamental en la escena en los años 90 . En el año 2003 anunciaron su retirada, e Iván no tardó en volver a los escenarios. En el 2005 publicó su primer disco en solitario, con la ayuda de su hermano. Tuvo una buena acogida entre los fans de los anhelados Piratas, e incluso consiguió llegar a un público más amplio. En el pasado 2006 salió a la luz su segundo disco, "Las siete y media". Aunque es un EP (disco de corta duración) y sólo cuenta con 8 temas, creo que sirve para confirmar que Iván Ferreiro ya se ha hecho un nombre fuera de Los Piratas. Muy recomendable.

Pincha aquí si quieres ver un videoclip de este disco

4. Tucaratupapi / G-5

G-5 es el grupo formado por Kiko Veneno, Los Delinqüentes, Muchachito Bombo Infierno y "Tomasito". Todos ellos tenían convergencias musicales, muy fieles a Pata Negra (mítica banda flamenca de los 70). Un día Jesús Quintero los invitó a su programa (marzo de 2006), y cantaron una canción todos juntos en directo. Ni ellos mismos sabían en qué iba a acabar aquello. En verano se reunieron en Jerez de la Frontera y se grabaron un disco, Tucaratupapi.Un disco espontáneo, como era de esperar. Empeñados en reinventar el flamenco, utilizan un lenguaje callejero y cercano. Con poco dicen mucho. En este disco se aprecia un buen rollo y una afinidad musical entre ellos fuera de lo normal. Un disco indispensable para cualquier fiesta.

Pincha aquí si quieres ver un videoclip de este disco

5. 12 segundos de oscuridad - Jorge Drexler

No puedo ser muy objetivo cuando hablo de Drexler. Todo lo que hace me gusta. A algunos les resultará un "pastelón" un tanto empalagoso, pero creo que es un artista cargado de sensibilidad que sabe transmitir como pocos. Llegó a España de la mano de Joaquín Sabina, quien se enamoró de la música del uruguayo. Avalado por un galardón de la talla de un Oscar (que consiguió por su canción "Al otro lado del río"), Jorge Drexler nos vuelve a sorprender con este nuevo disco. Busca sonidos electrónicos, pero las letras vuelven a ser su fuerte con una sensibilidad fuera de lo normal. Ideal para relajarse. Ideal para escuchar mientras escribes en el blog.

Pincha aquí si quieres ver un videoclip de este disco

6. Por la boca vive el pez - Fito & Fitipaldis

Con este disco, Fito ha conseguido entrar en la enciclopedia de "los clásicos". Un disco que repite esquemas del anterior (Lo más lejos a tu lado), con el que tanto éxito cosechó. Fito arrasa allá por donde va. En la gira que le está llevando por toda la geografía española para presentar sus nuevas canciones, Fito no para de colgar el cartel de "no hay entradas". Como ya escribí por aquí hace algún tiempo, este es un disco de gran talla y de buen rock. Aunque a veces, te puede resultar un calco de su anterior disco. Para el próximo Fito debería experimentar, porque si no acabará cansando. En cualquier caso, con este nuevo trabajo ya ha conseguido el triple disco de platino, algo muy meritorio en la era de la piratería. De Bilbao tenía que ser...

Pincha aquí si quieres ver un videoclip de este disco

viernes, 5 de enero de 2007

Sonido Barcelona

Una nueva corriente musical ha nacido en el corazón de la ciudad condal: es el llamado "sonido Barcelona", o como lo llaman algunos, la música "bastarda". Fusión,mestizaje,rumba, reggae, flamenco o antiglobalización son algunas de las características de esta nueva corriente. Manu Chao,Macaco, Ojos de Brujo, Amparanoia o Muchachito Bombo Infierno son los principales impulsores del Sonido Barcelona.


MANU CHAO
Es el precursor de la fusión y el mestizaje en nuestro país. Lideró en los años 90 el grupo Mano Negra, cuya aportación a la música mestiza y festiva ha dejado huellas imborrables e influenciado a un sinfín de grupos posteriores. Tras la disolución del grupo, Manu Chao comenzó su aventura por Latinoamérica,
donde recogió sonidos, culturas y vivencias que luego reunió en la publicación de su primer trabajo en solitario: Clandestino. Un disco que vendió mas de tres millones de copias (1 millón en Francia) sin haber recibido ningún tipo de promoción. Manu Chao es un artista humilde y comprometido, quizás de ahí su éxito internacional. Su segundo disco, Próxima estación: esperanza, también supuso todo un éxito.
Lucha por dar conciertos gratuitos, para ayudar a las causas que le parecen justas. Nunca ha querido ser un icono, y está empeñado en luchar contra la dictadura económica mundial. Nuevos ritmos y estribillos que se alojan en el subconsciente son su principal seña.(recordemos su mítico tema "Me gustas tú"...).


MACACO
Dani Macaco (también conocido como "el mono loco") comenzó su andadura en el mundo de la música en las Ramblas de Barcelona. Tocaba en la calle junto a un amigo africano, hasta que un día salió a la luz su primer trabajo (El mono en el ojo del tigre) que le valió el reconocimiento por parte de la crítica.En el caso de Macaco, la mezcla de estilos musicales da luz a una verdadera fusión latina. En sus discos combina reggae, rap, rumba y música electrónica, y guardan la esencia de ese músico que se crió musicalmente en el Raval de Barcelona, un barrio donde la multiculturalidad es una realidad.
En el escenario los "macacos" se mueven, gritan, bailan al son que tocan, se rebelan. Se trata de comunicar con el público. El grupo no duda en movilizarse por causas sociales, como por ejemplo, cantando en Barcelona en contra de la nueva Ley de Extranjería.


OJOS DE BRUJO
Son un grupo multitudinario, como una comunidad hippie ambulante. Ojos de Brujo nació en la calle, en las jam sessions de amigos que iban aportando nuevas experiencias musicales alrededor del flamenco. Han dado conciertos por media Europa, llegando a tocar en el mítico festival de Glastonbury. Mezclan rumba callejera y flamenco, tango con boleros funk, hip hop con reggae. Este grupo multiétnico (está compuesto por un sevillano, un gitano barcelonés, un cordobés, un norteamericano, un francés, un cubano, una valenciana...) también le debe mucho al barrio del Raval de Barcelona, pues de ahí vienen sus raíces. Con su rumba dub style han conseguido sorprender en países como Alemania. Ante todo se sienten libres a la hora de hacer su música, y cuentan con su propio sello discográfico. Encima del escenario son puro espectáculo: una bailaora flamenca, un trompetista afro, un gitano a la guitarra...mestizaje, hippismo y buen rollo.


AMPARANOIA

Amparanoia es el proyecto musical de Amparo Sánchez, una voz procedente de Andalucía. Aunque el grupo nace en el madrileño barrio de Lavapiés, crece y se desarrolla en Barcelona. Su estilo tiene diferentes raíces musicales: el blues, el soul,boleros, rancheras, rumbas, música popular sudamericana...En el año 2005 la BBC le otorgó el premio al Mejor Grupo Europeo. Ha colaborado numerosas veces con Manu Chao y con Macaco, con los que comparte inquietudes y compromisos. Reivindicativa e inconformista por naturaleza, Amparanoia se solidariza en sus canciones con las mujeres en situación de desigualdad, con el movimiento zapatista, con la lucha "antiglobalización"...


MUCHACHITO BOMBO INFIERNO
Hace poco ha editado su disco debut "Vamos que nos vamos" y con él se ha convertido en el músico revelación del año pasado. Este primer trabajo es una fiesta donde caben músicas latinas, swing, rockabilly, ritmos funky y todas aquellas músicas que persiguen que el cuerpo se mueva. Jairo (muchachito) es catalán, de Santa Coloma de Grammanet. Trabajaba como barrendero en el barrio de El Carmel. Su lugar de ensayo son los bares. En Barcelona tocaba en muchos de ellos, hasta que se dio cuenta de que sus canciones gustaban y decidió plasmarlas en un disco. Muchachito Bombo Infierno es un espectáculo encima del escenario: monólogos, bombos, pinturas en directo, improvisaciones...se torna imposible permanecer quieto en un concierto suyo.

Estos son algunos de los exponentes del Sonido Barcelona, aunque existen más grupos que alimentan esta nueva corriente musical. Un sonido mestizo que ha engendrado Barcelona al calor de la inmigracióndel barrio del Raval. Van por libre, tiene su propio sello discográfico, huyen de los convencionalismos a la hora de promocionarse, son reivindicativos y solidarios, y sobre todo, disfrutan probando nuevos sonidos y mezclando estilos. Y su punto de encuentro es Barcelona, la misma ciudad que exportó la rumba catalana de manos de el Pescaílla y Peret.














miércoles, 3 de enero de 2007

Murcia, qué rockera eres

Es un grupo por todos conocido, ya que suena en muchas emisoras de radio de este país. Todos hemos canturreado en alguna ocasión Llamando a la tierra o Carolina, dos de sus hits más conocidos.

M-Clan es una banda de rock que nace en Murcia en 1993 aproximadamente. En un principio se llamaban “Murciélagos Clan”, pero parece ser que el nombre no les convencía y decidieron acortarlo hasta quedarse con M-Clan. Todo empezó como un grupo de amigos que se divertían haciendo música, hasta que, en 1995 publicaron su primer disco (“Un buen momento”). Un disco de rock de raíces, grabado en Memphis. Los más puristas del rock alabaron este disco, ya que era herencia directa de grupos como los Black Crowes o los Stones.



Dos años después editaron su segundo disco, “Coliseum”, con el que consiguieron reafirmarse como una banda de rock y ganarse a la crítica de este país. Estos dos primeros discos son, para muchos, de lo mejorcito que se ha hecho en un país como España, donde apenas se facturan grupos de rock setentero. Tuve la oportunidad de verles en directo en Bilbao en el año 1998, en una sala en la que el aforo rondaría las 100 personas. Chupas de cuero y melenas rockeras predominaban en los conciertos de M-Clan por aquel entonces.

En 1999 se produce un cambio de rumbo en la trayectoria de la banda. Alejo Stivel (productor de grupos superventas de este país) produce el tercer disco de M-Clan. “Usar y Tirar” se convierte pronto en unos de los discos más vendidos en España. “Llamando a la Tierra”, una acertada versión de Steve Miller Band supone un éxito rotundo que suena en radios, discotecas y chiringuitos de playa. Aclamados ahora también por un público adolescente, empiezan a tener fans y “grupis” en las primeras filas de sus conciertos.



Después de una extensa gira, graban un acústico (“Sin Enchufe”) que supone el “techo” comercial para los murcianos. Su archiconocido “Carolina” vuelve a ser un éxito que no para de sonar. Los fans de toda la vida, aquellos melenudos con chupas de cuero que asistían a sus conciertos, empiezan a renegar de ese estilo comercial que va adquiriendo el grupo y hay quien les tacha de “vendidos” o “traidores”. Pero el grupo se ha convertido para entonces en un superventas, obteniendo doble disco de platino. Un año después sale a la luz “Defectos personales”, quinto disco de la banda que mantiene ese tono comercial aunque no renuncia del todo a sus principios rockeros.

Su último disco de estudio se graba en el 2004, bajo el título de “Sopa Fría”. Un disco más conservador en el que se pueden apreciar varias influencias: Beatles, Tom Petty...

Personalmente creo que M-Clan es uno de los mejores grupos de rock de este país. Como ya he dicho, se produjo un cambio significativo en el estilo de sus canciones desde que publicaron su tercer disco. Pero quien sabe, si Alejo Stivel no llega a producir ese disco o la canción Llamando a la tierra no tiene la repercusión que tuvo, quizás este grupo no sería hoy tan conocido. En cualquier caso reitero lo que decía más arriba: Un buen momento y Coliseum son discos de incalculable autenticidad, que siempre quedarán en el legado de M-Clan. Lo que pasa es que, como sucede en la mayoría de los casos, los murcianos son conocidos por su etapa más comercial y por su Carolina...




Si teneis oportunidad de verles en directo, no lo dudeis.