1. Alegato Meridional (Grupo de expertos solynieve)
2. Un tipo cualquiera (Tote King)
3. 12 segundos de oscuridad (Jorge Drexler)
4. Tucaratupapi (G-5)
5. Por la boca vive el pez (Fito & Fitipaldis)
6. Ajuste de cuentas (Quique González)
7. Silencio cómodo...(Fon Román)
8. Vivir para contarlo (Violadores del verso)
9. Garabatos (Josele Santiago)
10. Bunbury & Vegas (El tiempo de las cerezas)
Personalmente coincido bastante con la clasificación que ha elaborado esta revista. Para quien no conozca a todos los grupos que se han mencionado, ahí va una breve presentación:
El número 1 este año es para Grupos de expertos Solynieve (todo junto, como suena). Este grupo es granadino, y acaba de publicar su primer disco. Con este dato podríamos pensar que cuentan con un escaso bagaje, pero su carta de presentación juega a su favor: es la banda paralela de Jota, cantante de Los Planetas (grupo indie por excelencia en España). La medalla de plata es para el hip-hopero Tote King. Para muchos es el rey en este género. La medalla de bronce se la lleva el uruguayo Drexler, ganador de un Oscar el año pasado a la mejor banda sonora.
En el cuarto puesto nos encontramos a G-5, grupo formado por Los Delinqüentes, Muchachito Bombo Infierno y Kiko Veneno. Decidieron reunirse para grabar algo, y el resultado fue más que bueno. En quinto lugar está el bilbaíno más famoso: Fito. Junto a sus Fitipaldis está arrasando con su nuevo trabajo. Le sigue Quique González, cantautor madrileño que en el 2006 publicó un disco en directo en el que repasa su carrera. Después nos encontramos con Fon Román. Seguramente a pocos os suene este nombre, pero se encargaba de las guitarras en una banda tan mítica como fueron Los Piratas. Ha publicado ahora un disco en solitario de gran calidad, y ha demostrado que, aunque no era la voz cantante en Piratas, su voz también es seductora y sugerente.
El octavo puesto es para Violadores del verso, raperos que consiguieron llegar al número uno de ventas en este país. Josele Santiago, ex líder del grupo de rock Los Enemigos, se lleva el noveno puesto. Este es su segundo disco en solitario, y se le puede definir como cantautor rock. Y en décimo y último lugar tenemos a "El tiempo de las cerezas", disco grabado por Enrique Bunbury (ex líder de Héroes del Silencio) y Nacho Vegas (ex líder de Manta Ray).
Como decía antes, este año coincido bastante con la lista publicada por la Rolling Stone. Es de alabar el criterio que tienen a la hora de elegir entre los discos nacionales, ya que no se guían por "lo más vendido en España" y tampoco recurren a los grandes éxitos de las radiofórmulas.
Yo también he confeccionado mi propia lista de los mejores discos nacionales del 2006 (no soy crítico de la Rolling Stone, pero tengo un blog que alimentar...) Ahí va mi top blog 2006:

Dani Macaco ha hecho el disco más serio de su carrera. El "mono loco" sigue deleitándonos con sus ritmos del mundo, sigue explorando nuevos sonidos para fusionarlos y no perder su esencia. En este disco tiene colaboraciones de lujo, como es LaMari de Chambao (en un tema lento que queda bonito-bonito) o Muchachito Bombo Infierno. Entre Bob Marley y Gato Pérez, Macaco y su tropa multicultural fusionan la rumba catalana con el roots, el rap y el reggae. Para mí es, sin duda, el mejor disco del año pasado.
Pincha aquí si quieres ver un videoclip de este disco

Tengo pendiente un artículo en este blog sobre este artista. Es un gran compositor madrileño al que, en sus principios, se le encasillaba como cantautor. Su principal influencia ha sido Enrique Urquijo (malogrado cantante de Los Secretos) con quien Quique González tuvo tiempo de colaborar. Yo diría que hace rock de autor. Letras intimistas y conmovedoras. Es un tipo muy coherente y con unos principios muy claros: después de publicar tres discos con una multinacional, decidió ir por libre y crear su propio sello. Facturó dos discos de gran calidad, y ahora se ha reconciliado con las discográficas editando un disco en directo, donde repasa sus mejores temas. Colaboran en este trabajo artistas de la talla de Bunbury, Jorge Drexler, Iván Ferreiro o Miguel Ríos, lo cual no hace más que evidenciar la sólida reputación de este gran compositor.
Pincha aquí si quieres ver un videoclip de este disco

Iván Ferreiro lideró y puso la voz a Los Piratas. La mítica banda gallega fue fundamental en la escena en los años 90 . En el año 2003 anunciaron su retirada, e Iván no tardó en volver a los escenarios. En el 2005 publicó su primer disco en solitario, con la ayuda de su hermano. Tuvo una buena acogida entre los fans de los anhelados Piratas, e incluso consiguió llegar a un público más amplio. En el pasado 2006 salió a la luz su segundo disco, "Las siete y media". Aunque es un EP (disco de corta duración) y sólo cuenta con 8 temas, creo que sirve para confirmar que Iván Ferreiro ya se ha hecho un nombre fuera de Los Piratas. Muy recomendable.
Pincha aquí si quieres ver un videoclip de este disco

G-5 es el grupo formado por Kiko Veneno, Los Delinqüentes, Muchachito Bombo Infierno y "Tomasito". Todos ellos tenían convergencias musicales, muy fieles a Pata Negra (mítica banda flamenca de los 70). Un día Jesús Quintero los invitó a su programa (marzo de 2006), y cantaron una canción todos juntos en directo. Ni ellos mismos sabían en qué iba a acabar aquello. En verano se reunieron en Jerez de la Frontera y se grabaron un disco, Tucaratupapi.Un disco espontáneo, como era de esperar. Empeñados en reinventar el flamenco, utilizan un lenguaje callejero y cercano. Con poco dicen mucho. En este disco se aprecia un buen rollo y una afinidad musical entre ellos fuera de lo normal. Un disco indispensable para cualquier fiesta.
Pincha aquí si quieres ver un videoclip de este disco

No puedo ser muy objetivo cuando hablo de Drexler. Todo lo que hace me gusta. A algunos les resultará un "pastelón" un tanto empalagoso, pero creo que es un artista cargado de sensibilidad que sabe transmitir como pocos. Llegó a España de la mano de Joaquín Sabina, quien se enamoró de la música del uruguayo. Avalado por un galardón de la talla de un Oscar (que consiguió por su canción "Al otro lado del río"), Jorge Drexler nos vuelve a sorprender con este nuevo disco. Busca sonidos electrónicos, pero las letras vuelven a ser su fuerte con una sensibilidad fuera de lo normal. Ideal para relajarse. Ideal para escuchar mientras escribes en el blog.
Pincha aquí si quieres ver un videoclip de este disco

Con este disco, Fito ha conseguido entrar en la enciclopedia de "los clásicos". Un disco que repite esquemas del anterior (Lo más lejos a tu lado), con el que tanto éxito cosechó. Fito arrasa allá por donde va. En la gira que le está llevando por toda la geografía española para presentar sus nuevas canciones, Fito no para de colgar el cartel de "no hay entradas". Como ya escribí por aquí hace algún tiempo, este es un disco de gran talla y de buen rock. Aunque a veces, te puede resultar un calco de su anterior disco. Para el próximo Fito debería experimentar, porque si no acabará cansando. En cualquier caso, con este nuevo trabajo ya ha conseguido el triple disco de platino, algo muy meritorio en la era de la piratería. De Bilbao tenía que ser...
Pincha aquí si quieres ver un videoclip de este disco