
Es el precursor de la fusión y el mestizaje en nuestro país. Lideró en los años 90 el grupo Mano Negra, cuya aportación a la música mestiza y festiva ha dejado huellas imborrables e influenciado a un sinfín de grupos posteriores. Tras la disolución del grupo, Manu Chao comenzó su aventura por Latinoamérica,
donde recogió sonidos, culturas y vivencias que luego reunió en la publicación de su primer trabajo en solitario: Clandestino. Un disco que vendió mas de tres millones de copias (1 millón en Francia) sin haber recibido ningún tipo de promoción. Manu Chao es un artista humilde y comprometido, quizás de ahí su éxito internacional. Su segundo disco, Próxima estación: esperanza, también supuso todo un éxito.
Lucha por dar conciertos gratuitos, para ayudar a las causas que le parecen justas. Nunca ha querido ser un icono, y está empeñado en luchar contra la dictadura económica mundial. Nuevos ritmos y estribillos que se alojan en el subconsciente son su principal seña.(recordemos su mítico tema "Me gustas tú"...).

Dani Macaco (también conocido como "el mono loco") comenzó su andadura en el mundo de la música en las Ramblas de Barcelona. Tocaba en la calle junto a un amigo africano, hasta que un día salió a la luz su primer trabajo (El mono en el ojo del tigre) que le valió el reconocimiento por parte de la crítica.En el caso de Macaco, la mezcla de estilos musicales da luz a una verdadera fusión latina. En sus discos combina reggae, rap, rumba y música electrónica, y guardan la esencia de ese músico que se crió musicalmente en el Raval de Barcelona, un barrio donde la multiculturalidad es una realidad.
En el escenario los "macacos" se mueven, gritan, bailan al son que tocan, se rebelan. Se trata de comunicar con el público. El grupo no duda en movilizarse por causas sociales, como por ejemplo, cantando en Barcelona en contra de la nueva Ley de Extranjería.
OJOS DE BRUJO
Son un grupo multitudinario, como una comunidad hippie ambulante. Ojos de Brujo nació en la calle, en las jam sessions de amigos que iban aportando nuevas experiencias musicales alrededor del flamenco. Han dado conciertos por media Europa, llegando a tocar en el mítico festival de Glastonbury. Mezclan rumba callejera y flamenco, tango con boleros funk, hip hop con reggae. Este grupo multiétnico (está compuesto por un sevillano, un gitano barcelonés, un cordobés, un norteamericano, un francés, un cubano, una valenciana...) también le debe mucho al barrio del Raval de Barcelona, pues de ahí vienen sus raíces. Con su rumba dub style han conseguido sorprender en países como Alemania. Ante todo se sienten libres a la hora de hacer su música, y cuentan con su propio sello discográfico. Encima del escenario son puro espectáculo: una bailaora flamenca, un trompetista afro, un gitano a la guitarra...mestizaje, hippismo y buen rollo.

2 comentarios:
yo de música mucho no sé. pero de Manu chao, lo q más me suena es lo de
"Me gustas..." etc etc.
q es ahora de Manu Chao?
q pasa Txarli! buf, que pena lo de Elantxobe...ya no hay. yo fui uan vez y eso e sla ostia...una de las mejores fiestas que hay. la pena es que los del pueblo no quieren que les invadan, y también algunos accidentes ...muertos..etc.
venga, otro articulo ee
Publicar un comentario