Adolfo Cabrales, más conocido como Fito, es un músico de los pies a la cabeza. Natural de Bilbao, lideró durante una década el grupo de rock and roll Platero y tú, que sin duda es un referente de la música que se hace en este país. El cuarteto bilbaíno creó escuela con su Rock "kalimotxero" (así lo han denominado algunos críticos musicales) firmando temas archiconocidos como "Tras la barra", "Voy a acabar borracho", o "El roce de tu cuerpo".
En el año 1998, Fito decidió sacar un disco en solitario. Según él, era un "experimento". Había reunido un puñado de canciones que solía tocar en la intimidad, "A puerta cerrada". Así se tituló su primer trabajo. No sabía lo que este proyecto experimental le depararía.
Fito insistía en que esto no supondría la disolución de "los Platero"; simplemente era una forma de dar a conocer canciones que tenía escritas. En el año 2000 Platero y tú publicó "Correos", que sería el último trabajo de la banda antes de separarse. Se vislumbraba ya una carrera en solitario, el "experimento" había salido bien.
En el año 2001, y ya sin los Platero en la escena, Fito sacó su segundo disco, "Los sueños locos". Un disco sobrio, en el que Fito ya se desmarcaba del estilo "Platero" y maduraba como músico.
En el año 2003, el rockero bilbaíno publicó "Lo más lejos a tu lado", que sin duda supuso su explosión comercial. Un disco con el que colocó un gran número de copias vendidas, y que le llevó a una extensa gira en la que colgó varias veces el cartel de "no hay entradas". Gira que terminaba en Bilbao, donde Fito tocó ante 60.000 personas en plenas fiestas de la capital vizcaína. Nunca se lo habría imaginado. Fito ya era una estrella.
Hace dos meses se acaba de editar "Por la boca vive el pez", su último trabajo. Con el listón tan alto después de su anterior disco, Fito ha vuelto a repetir la fórmula que le trajo el éxito. Así, muchos temas de este disco son casi un calco de su anterior trabajo. Un disco bastante predecible, pero de gran talla y de buen rock. Eso sí, para el próximo deberá experimentar un poco más y probar nuevos estilos porque si no acabará cansando.
Este disco supone, en cualquier caso, la consagración del artista bilbaíno. Prueba de ello es que Fito tiene cerrada desde hace tiempo una gira que le llevará por toda España. Fito ya no toca en salas; ahora llena pabellones y palacios de deportes. Pasa de tocar en el Kafe Antzoki bilbaíno a tocar en el BEC (feria de muestras) ante miles de personas. Signos que evidencian que Fito es uno de los artistas más importantes del panorama musical español.