miércoles, 20 de diciembre de 2006

La Sonrisa de Julia


Cuando hace algún tiempo alguien me recomendó escuchar el disco debut de La Sonrisa de Julia, lo primero que me vino a la cabeza fue que sería una pérdida de tiempo, que sería otro producto más de la radiofórmula. La Oreja de Van Gogh, El sueño de Morfeo, El efecto mariposa...y ahora La Sonrisa de Julia. Todo hacía presagiar que me iba a encontrar con un grupo sin nada nuevo que ofrecer.

Pero el nombre engaña. La Sonrisa de Julia es uno de esos grupos que merece la pena conocer. Marcos, Diego, Raúl y Curro forman un cuarteto de buenos músicos. Músicos que "se lo han currado" desde abajo. Proceden de distintas zonas de España (Santander, Zamora, Málaga), y los cuatro abandonaron sus ciudades de origen para buscar fortuna en Madrid. Allí fueron encontrándose poco a poco hasta crear La Sonrisa de Julia (en honor a Julia, amiga inseparable del grupo, su "quinto Beatle").

Enamorados del pop británico, sus principales influencias son grupos de la talla de Travis, Coldplay o Keane. Y suenan a estos. De hecho, algunos críticos de este país convinieron en llamarles "los coldplay españoles". La voz de Marcos, líder de la banda, guarda cierta similitud con la voz de Chris Martin, líder de Coldplay. El piano (tan fundamental en las bandas inglesas) está presente en todas sus canciones. Así, temas como "Llevo tu voz", "Sonrisas de papel" o "El Tren" son sólo una muestra de que en este país también se puede hacer un pop elegante, fino y elaborado.

Es injusto que este grupo no tenga tanto tirón, porque calidad le sobra.

Ala, a sonreir.

5 comentarios:

DANIEL ROIZ dijo...

Feliz Navidad Carlos, este grupo lleva sonando fuerte tiempo en Santander, que creo q son dos de aquí, y en su videoclip más famoso salen cantando en una playa q es de mi ciudad, y es poco conocida pq no está en la zona del sardinero, sino en el otro lado y para ir hay que conocerse bien santander, si quieres ver una foto de la playa donde cantan, entra en mi blog y debajo de las entradas tengo una foto bien grande de la playa, par más info, se llama cobachos y es medio nudista, yo no lo practico ehh jejeej pero es la playa a la que más he ido en mi vida, la playa que se ve alado es la Arnía y voy tanto como a esta ahora, solo que de pequeño iba más a la de cobachos pq a mis padres les gustaba ma´s, lo tipico.
Pues nada figura entra en mi blog y a ver q te parece la playita y las noticias, pq en este master no hay nadie que le guste el deporte y no me comenta nadie...
ni beltxun

Anónimo dijo...

Cuando La Sonrisa de Julia comenzó a sonar en todas las radios con "Llevo tu voz" me dio la impresión de ser un producto más (que diría Risto)de un sólo single exitoso.

Al escuchar la variedad de canciones en el disco y la libertad a la hora de elegir los estilos (además de componer música y letra, fueron sus propios productores), me di cuenta que el grupo tiene mucho más que ofrecer que esa única canción. Asi que espero seguir escuchándolos por ahí y que, como a Julia, hagan sonreir a mucha gente.

Felices fiestas charly!

Anónimo dijo...

No hace mucho tiempo un "pajarito" me introdujo un tema de "La sonrisa de Julia" en mi pequeña y anticuada biblioteca para enriquecer mi cultura musical. Nunca había oido hablar de ellos.Escuche su tema más sonado y la verdad es que me sorprendió que con lo bien que suenan no tengan tanto tirón en el panorama musical español. Tendría que escuchar el disco al completo para saber si realmente se acercan a los que para mi son uno de los mejores grupos musicales de este siglo "coldplay". Aunque si lo dice mmusicamaster....me fio.
Feliz Navidad!!!! jo jo jo

Finileta dijo...

La primera vez que escuche a este grupo fue en la radio y la verdad es que no me llamaron la atención. Pero este verano tocaron en la playa de Laredo y su directo es muy bueno. Además así descubrí el resto de sus temas y merecen la pena.

Anónimo dijo...

Tuve el placer de conocer a la sonrisa de julia de la mejor manera que se puede conocer a un grupo, en directo. Aquella noche actuaban de teloneros de el sueño de morfeo y deberia haber sido al reves. la sonrisa derrocho talento y el sueño derrocho eso, sueño y bostezos.